
Sus inicios en la política datan del 2011 cuando marchaba como representante de la UMCE junto a figuras como Giorgio Jackson y Gabriel Boric por una educación pública y de calidad. Andrés Dibán (25) es uno de los candidatos más jóvenes de estas elecciones municipales, en las que competirá por la alcaldía de San Miguel.
El profesor y ex dirigente estudiantil es una de las cartas más importantes de Revolución Democrática -movimiento del cual forma parte desde su fundación- y tiene como misión desplazar al actual alcalde Julio Palestro (PS) y poner fin a los 12 años del edil en el municipio.
“Mi interés va por poder solventar problemáticas que son de carácter estructural, más allá de lo gremial. Grandes reformas”, comenta Dibán a La Tercera sobre su interés por la política. “Debiésemos generar una nueva Constitución y por ahí luchar junto a otros actores sociales y políticos por una Asamblea Constituyente. Desde ahí nacen todas las demás políticas públicas y las demás reformas por las que uno puede luchar”.
El dirigente de RD afirma que su elección como carta edilicia por San Miguel “responde a un proceso de trabajo, de estar en terreno, de conocer las problemáticas. Y en mi rol de liderazgo en los últimos dos a tres años siendo coordinador del territorio acá en la comuna y adoptando iniciativas junto a otros actores locales respecto de Constitución, defensa de la educación pública, y dando charlas sobre participación y democracia. Por ahí se dio la oportunidad de disputar el municipio y ofrecer una alternativa a un estilo de gestión que nos parece muy nefasta, muy clientelar del alcalde en ejercicio”.
Pero vencer a Palestro no será fácil. Según el sondeo ‘Panorama Político de cara a las Elecciones Municipales del 23 de octubre en la comuna de San Miguel’, elaborado por el Centro de Estudios de la Acción Política (CEEAP), ante la pregunta, “Si las elecciones municipales fueran este domingo, ¿cuál de los candidatos a alcalde obtendría la mayoría en las urnas?”, la apuesta de RD obtiene un 37,1% de las preferencias, contra el 34,8% de intención de voto que suma el candidato de la Nueva Mayoría.
En este contexto, Andrés Dibán asegura que el candidato de la Nueva Mayoría tiene un electorado que confía en él pero que esa confianza “nace muchas veces de redes clientelares, de favores políticos que se entregan, hay una cooptación muy cruel de algunas organizaciones del mundo social que se relacionan de forma clientelar con el municipio”.
En esta sentido, el ex dirigente estudiantil sostiene que “nuestra apuesta va más allá de convocar a ese segmento de población que tiene ese tipo de interés por el municipio, convocar al 65% de las personas que en San Miguel no participó en las últimas elecciones municipales”. Dicho porcentaje está conformado en gran mayoría por jóvenes de 18 a 30 años, y el resto -alrededor del 30%- pertenece a un grupo de gente que habitualmente va a votar pero que progresivamente se ha sentido desencantado por los partidos políticos tradicionales y en particular por quienes encabezan gestiones municipales como el alcalde Palestro”.
De esta manera, Dibán detalla que su candidatura ha recibido apoyo de otros sectores de la izquierda como el Movimeinto Autonomista, el PRO, el socialismo allendista, candidatos de la DC y del PC. “Se han ido descolgando candidatos a concejales que debiesen estar con su candidato a alcalde que es Palestro pero que hoy están con nosotros porque ven la posibilidad para poder gobernar los próximos cuatro años”.
Futuro de Revolución Democrática
El profesor además abordó el impulso que podría darle a RD un eventual triunfo en San Miguel. “En el corto plazo daría muestra concreta de que se pueden hacer las cosas distintas, que RD es un partido que si bien es muy joven hoy instala prácticas que vienen a generar transparencia y probidad en la política y eso genera una mayor legitimidad en la actividad pública”.
“En el mediano plazo, hay una proyección efectiva a nivel territorial, mirando la elección parlamentaria. Si nosotros ganamos la alcaldía tenemos una alta posibilidad de poder disputar una parlamentaria de mejor manera y por qué no tener mayor cantidad de parlamentarios”, agrega Dibán, enfatizando que a fines de este año la colectividad definirá las posibles candidaturas al Congreso.
“Esa es la mayor muestra que nosotros podemos dar como señal política a la ciudadanía, que acá hay una fuerza que se está levantando y que lo hace con verdaderas opciones de poder gobernar”.
Fuente: La Tercera